Esta área cuenta con amplia capacidad en habitaciones en todos los niveles de complejidad integrando las diferentes disciplinas para brindar la mejor atención de acuerdo a las necesidades requeridas por nuestros pacientes.
En el año 1906 se inaugura el Hospital La Misericordia, el cual contaba con cuadra y media de fondo y cerca de una cuadra de ancho, allí empieza a darse el servicio de hospitalización, ya que el nuevo hospital de aquel entonces contaba con 4 salones grandes con una capacidad de 25 camas y 3 cunas en cada uno; 4 salones más pequeños con 6 camas cada uno; la parte alta estaba construida por cuatro salitas con 4 camas para pacientes pensionados o posoperatorio de cirugía.
Los años 20 fueron años de desarrollo para hospital. Se construye el pabellón Rosa para pacientes con enfermedades contagiosas, la Sala Nieto Calderón para el servicio de lactantes y la Cruz de Malta con 4 salas denominadas Niño Jesús, Margarita, Fernando y María Márquez.
En la década de los años 30 se crea el pabellón Sáenz, en nombre del filántropo José María Sáenz Pinzón quien donó una gran cantidad de dinero para la construcción de dicho pabellón, con el fin de atender a niños tuberculosos y que fue inaugurado en 1937 y el novedoso pabellón Barranquilla para lactante construido en el año 1938.
En la institución ya había existido un pabellón para lactantes, pero este era novedoso, pues sus niños eran internados con sus madres, para que ellas no solo continuaran alimentándolos adecuadamente, sino para que a su vez recibieran consejos sobre la atención del niño enfermo.
En 1940 El Hospital de la Misericordia sigue en continuo crecimiento. Para esta fecha, contaba con
En ese mismo año durante la dirección del dr. Rafael Barberi Cualla, hijo del dr. José Ignacio Barberi, se inició el servicio de Cardiología y se creó el pabellón Restrepo para niños portadores de difteria. En aquel entonces la institución atendía un promedio de 12.000 niños
En la década de los 50 el hospital se amplió mucho más, ya que se dio origen a los servicios de Ortopedia.
En 1958 el Hospital de la Misericordia estaba en su capacidad máxima, con 535 camas. En este año contó con más de 21.595 consultas externas, 6.626 hospitalizaciones y 1.941 cirugías.
En los años 60 surgieron más servicios, uno de los más importantes fue el Registro Hospitalario.
En los años 70 se creó la Unidad de Cuidados Intensivos y los servicios de Oncología, Hematología y Nefrología.
Luego, en los años 1998 y 1999, se remodela medicina interna y los pabellones occidentes y segundo oriente para lactantes.
Hoy, contamos con instalaciones modernas y tecnología de punta, que nos consolida como el mejor Hospital Pediátrico del país. Con 336 camas al servicio de los niños y 120 años de historias de vida para contar.