Reumatología

Reumatología

 

En este momento tratamos cerca de 250 enfermedades reumáticas para las cuales tenemos el equipo médico especializado para lograr un diagnóstico oportuno e iniciar un tratamiento individual.

Entre las enfermedades reumatológicas más frecuentes en pediatría tenemos:

  • Artritis juvenil
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Lupus cutáneo
  • Esclerosis sistémica
  • Esclerodermias localizadas
  • Dermatomiositis juvenil
  • Sarcoidosis
  • Vasculitis sistémicas
  • Enfermedades autoinflamatorias
  • Síndromes febriles periódicos
  • Sjogren
  • Síndromes de dolor amplificado
  • Fiebre reumática
  • Síndrome de anticuerpos antifisfolípido
  • Organoespecíficas: uveítis, hepatitis autoinmune, encefalitis autoinmune, tiroiditis autoinmune. 

 

Atendemos alrededor de 120 pacientes por mes en consulta externa y 30 hospitalizaciones mensuales. Actualmente, somos Nodo de Inmunodeficiencia primaria para Bogotá. Hemos participado en trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales de reumatología pediátrica.

Anualmente conmemoramos en el mes de mayo el día del lupus, una actividad académica dirigida a personal asistencial y a cuidadores de niños con esta enfermedad.

Ver fotos del ultimo simposio aqui

 

 

Historia

El servicio de Reumatología Pediátrica se fundó en el año 2006 en cabeza del doctor Giovanny Beltrán Avendaño, egresado del Hospital Infantil de México con la Universidad Autónoma de México, él estuvo a cargo de esta hasta junio de 2010 cuando se retira de la institución e ingresa la doctora   Adriana Soraya Díaz Maldonado egresada del mismo programa de especialización de Reumatología Pediátrica.

Prestamos servicio de consulta externa y de valoraciones en hospitalización. También contamos con área de aplicación de medicamentos intravenosos para los pequeños pacientes y un programa de educación para pacientes y cuidadores.

Por ser un hospital de naturaleza universitaria, tenemos en nuestro servicio convenios docentes con la Universidad Nacional, UniSanitas, Universidad Javeriana y Universidad Militar a nivel de último año de posgrado en pediatría y con la Universidad Militar en segunda especialidad en reumatología.